MEDIDAS DE PREVENCIÓN QUE FAVORECEN LA CONVIVENCIA
PREVENCIÓN DESDE LA FORMACIÓN
La formación es la base de una participación eficaz y efectiva. Por eso desde instituciones como la Junta Municipal, el Centro Territorial de Innovación y Formación del Profesorado (CTIF), Centro Regional de Innovación y Formación del Profesorado (CRIF), etc. es conveniente atender a las necesidades que los distintos sectores (familias, profesores o alumnos) demanden, en materias como:
- Educación en valores.
- Escuela de Padres.
- Prácticas educativas que mejoren la convivencia escolar y familiar.
- Mediación y resolución pacífica de conflictos.

REGULACIÓN DE LA CONVIVENCIA
NORMAS DE CONDUCTA DE ESTRICTA OBLIGACIÓN PARA EL ALUMNADO
Artículo 21(RRI). Del cuidado del aseo personal, del vestuario adecuado y de la imagen.
- El alumno/a debe cuidar el aseo personal, acudiendo a clase con el vestuario adecuado y limpio (chándal y calzado deportivo para las clases de Educación Física), no permitiéndose ropa de piscina, ni complementos llamativos y/o peligrosos especialmente referidos a objetos punzantes, alfileres o adornos del pelo o del vestido, que puedan ocasionar daño, voluntaria o involuntariamente, a sí mismo o a los demás.
- Será obligatorio el uso del chándal, modelo acordado en sesión de Consejo escolar de 26 de octubre de 2006, para la realización de las actividades en el Área de Educación Física y Psicomotricidad, incluso en los días en los que coincida con una salida para realizar alguna actividad complementaria fuera o dentro del Colegio. Para evitar confusiones, deberán traer marcadas con su nombre las prendas del chándal y la camiseta o polo. Los alumnos deberán colgar los abrigos en las perchas y cuidar de todas las prendas para que no se extravíen.
Será obligatorio el uso del uniforme, modelo acordado en sesión de Consejo Escolar de 29 de Abril de 2010, que consiste en falda/pantalón (corto o largo) azul marino; jersey de pico en punto de color granate con el anagrama del chándal en color dorado; polo blanco (manga larga o corta) con el anagrama del chándal en color azul marino; leotardo/calcetín de color granate; y calzado de color azul marino. Será de aplicación en toda la E. Primaria y en E. Infantil de cinco años. En los cursos de E. Infantil de tres y cuatro años, será de uso obligatorio un babi de rayas verticales blancas y rojas con el anagrama de color azul marino. Para evitar confusiones, deberán traer marcadas con su nombre todas las prendas del uniforme y del babi.
- Todas las familias deberán firmar un documento que existe en el Colegio sobre la imagen de su hijo/a, donde puedan expresar: SI/NO autoriza a ser incluida en la Página Web del Centro u otro tipo de publicaciones en soporte papel (revistas, orlas, álbumes, etc.), que se difundan fuera del Colegio. Las imágenes que del alumnado se expongan dentro del Centro (en aulas, tablones y/o monitores con fotos), no necesitarán ningún tipo de autorización.
Artículo 22 (RRI). De la Educación para la salud y seguimiento del lema “Con la fruta se disfruta”.
- El alumno/a no podrá asistir a clase si tiene fiebre o indisposición; en caso de que enferme en el Centro, permanecerá en Conserjería hasta que la familia le recoja. Así mismo, no se administrará ningún tipo de medicamento.
- En caso de ‘pediculosis’, las familias deberán atender las sugerencias del Centro aplicando el tratamiento que crean más adecuado, con el fin de solucionar el problema lo antes posible.
- Se establece para el alumnado el consumo de frutas en el horario de recreos, con la colaboración del Tutor/a y de todo el profesorado implicado.
- En Educación Infantil el consumo se realiza a lo largo de toda la semana. Las familias aportan, semanalmente y por turno riguroso, la cantidad de fruta que ha de consumir todo el alumnado.