PROGRAMA DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

La actual ley educativa, la LOE modificada por la LOMCE, establece y defiende la equidad educativa. La educación puede y debe ser el motor que promueva la igualdad de derechos y oportunidades, actuando como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales. Los niños son diversos entre sí y, como docentes, debemos reconocer esta diversidad de capacidades, intereses y motivaciones, pues este es el punto de partida para la planificación de cualquier respuesta educativa.

En esta línea, nuestro centro cuenta, entre otros, con el programa de Pedagogía Terapéutica (PT), que tiene como finalidad facilitar en el centro escolar la atención de los alumnos/as con NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo), mediante el ajuste de la respuesta educativa a las necesidades y condiciones personales que presenta cada niño/a, favoreciendo su desarrollo global e inclusión social.

Programa de Pedagogía Terapéutica - CEIP Aravaca

Desde el programa de PT nos planteamos los siguientes objetivos:

  • Proporcionar una atención directa y personalizada al alumnado con NEAE, bien por presentar NEE, TDAH, dificultades de aprendizaje, por sus circunstancias personales, sociales y/o de historia escolar, entre otros.
  • Elaborar y preparar material específico, adaptado a las circunstancias personales y sociales de cada alumno.
  • Colaborar en la elaboración, revisión y actualización de las adaptaciones curriculares individuales (ACI) y los Documentos Individuales de Adaptación Curricular (DIAC) junto con los profesionales implicados.
  • Participar en la Comisión de Coordinación Pedagógica, proponiendo medidas de atención a la diversidad en todos los ámbitos: centro, aula e individualmente.
  • Evaluar, junto con el resto del equipo docente implicado, el progreso de los alumnos adscritos al programa.
  • Concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la inclusión de todo el alumnado.
  • Orientar al equipo docente sobre las técnicas y metodologías más apropiadas para la atención del alumnado con NEAE.
  • Conseguir que los alumnos adquieran hábitos de trabajo individual y en equipo, favoreciendo, a su vez, el desarrollo de una mayor autonomía.
  • Contribuir a la adquisición y el desarrollo de los objetivos de etapa y competencias clave recogidos en el D. 89/2014, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria.
  • Mejorar la relación familia-escuela para que las actuaciones de ambos agentes educativos converjan en la misma dirección, aspecto imprescindible para el desarrollo de nuestros alumnos.

Para alcanzar estos objetivos, se llevará a cabo una metodología individualizada y flexible, atendiendo a las necesidades de cada alumno. Para ello, partiremos siempre del NCC (Nivel de Competencia Curricular) y de los conocimientos previos del alumnado, personalizando el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se priorizarán objetivos y contenidos funcionales que sean significativos para ellos y permitan la adquisición de mayor autonomía. Además, se creará un clima de afecto y confianza en el aula y se emplearan métodos que favorezcan la interacción y comunicación entre los alumnos.

Los apoyos con los alumnos se realizarán dentro del aula ordinaria en Educación Infantil, y siempre que sea posible en Primaria, sacándolos al aula de apoyo para trabajar aspectos específicos que no pueden desarrollarse en gran grupo.

LENGUA Y CULTURA PORTUGUESA

En el CEIP Aravaca se desarrolla, desde hace ya muchos años el Programa de Lengua y Cultura Portuguesas, por este, motivo hay una larga experiencia de aplicación del mismo.

En este contexto, se apuesta por un variado conjunto de iniciativas con el objetivo principal de conseguir la integración plena de los alumnos de origen portugués y luso-parlantes, en la vida de la escuela y de la propia sociedad españolas. No obstante, nuestra población escolar es muy diversificada y podemos encontrar alumnos de las más variadas culturas: árabe, caboverdiana, ecuatoriana, china, colombiana, filipina, coreana, española, etc. Es la denominada escuela “multicultural”. Sus características facilitan el funcionamiento, aplicando los métodos y medidas adecuados, de una educación intercultural, respetando los principios de integración y educación para todos, en una perspectiva de educación europeísta.

Programa de Pedagogía Terapéutica - CEIP Aravaca