PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL (POAT)

  1. Somos conscientes de que la Acción Tutorial, es uno de los elementos clave para la educación de todo el alumnado y una de las principales medidas de atención a la diversidad, convirtiéndose, por tanto, en un importante factor de calidad educativa. La Acción Tutorial está dirigida a acompañar al alumno en su aprendizaje y en su desarrollo emocional y social (aprender a aprender, aprender a ser y aprender a estar).
    En la Ley Orgánica de Educación se establece entre las funciones del profesorado “la tutoría de los alumnos, la dirección y orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias”.
    En la Orden 3622/2014 de 3 de diciembre, del Consejero de Educación, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la implantación y la organización de la Educación Primaria regula en el artículo 3 la tutoría de la siguiente forma:
    Cada grupo de alumnos tendrá un maestro tutor designado por el director, a propuesta del jefe de estudios. El nombramiento recaerá, con carácter preferente, en aquel maestro que imparta más horas de docencia en el grupo.
  2. El maestro tutor coordinará la acción educativa de todos los maestros que intervienen en la enseñanza de un grupo, presidirá las sesiones de evaluación que celebren los maestros de dicho grupo, propiciará la cooperación de los padres o tutores legales en la educación de los alumnos y les informará sobre la marcha del aprendizaje de sus hijos. Asimismo, orientará y velará por el cumplimiento del plan de convivencia y de las normas de conducta establecidas por el centro.
  3. Cada grupo de alumnos podrá tener el mismo maestro tutor durante dos años consecutivos, prorrogables a un tercero, siempre con el visto bueno del director del centro.

Objetivos generales y actuaciones: Teniendo en cuenta los objetivos generales del POAT, además de las señaladas en los anexos que contiene el Plan, se establecen las siguientes actuaciones:

Plan de Orientación y Acción Tutorial

Objetivos Generales

Actuaciones

Contribuir a la personalización de la educación, en su carácter integral, favoreciendo el desarrollo de todos los aspectos de la persona y contribuyendo también a una educación individualizada, referida a personas concretas, con sus actitudes e intereses diferenciados. Realización de actividades para la adopción de hábitos saludables y de prevención en los alumnos.
Realizar el seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de todos y cada uno de nuestros alumnos, colaborando en la detección de dificultades de aprendizaje y de las necesidades educativas especiales, con la finalidad de dar la respuesta educativa pertinente, recurriendo a los apoyos y actividades adecuadas. Evaluación, a principio de curso, de posibles problemas del lenguaje de alumnos concretos Educación Infantil y E. Primaria.
Realización de un seguimiento exhaustivo de ciertos alumnos que se incorporan con retraso a la jornada escolar.
Orientar para el desarrollo personal de todos y cada uno de los alumnos, potenciando el esfuerzo individual y el trabajo en equipo, así como el desarrollo de hábitos de trabajo y de estudio. Realización de reuniones oportunas con las familias.
Promover la utilización de habilidades sociales básicas, fomentando actividades de cooperación y solidaridad con los demás y aprendiendo a resolver pacíficamente los conflictos entre iguales. Realización de actividades para el desarrollo de la inteligencia emocional, resolución y de habilidades sociales.
Contribuir a la adecuada relación e interacción entre los distintos integrantes de la comunidad educativa: profesores, alumnos y familias y personal no docente que intervienen en el desarrollo y funcionamiento de la dinámica escolar. Elaboración de documentos informativos para las familias y entrega gratuita de la Agenda al alumnado de E. Primaria.

El POAT en las Tutorías, Internivelares y Programas.

Los objetivos de las tutorías son:

  • Contribuir a la personalización de la educación.
  • Resaltar los aspectos orientadores de la educación, atendiendo al contexto real del alumnado.
  • Favorecer los procesos de madurez personal e iniciarles en el desarrollo de los valores.
  • Contribuir a la adecuada relación con padres y tutores.
  • Detectar las dificultades y necesidades especiales en los procesos de aprendizaje.
  • Coordinar la información acerca de los alumnos con todos los profesores.
  • Asesorar sobre la promoción de un ciclo a otro.

En Educación Infantil

La acción tutorial se realizará constantemente durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, para resolver los problemas en el momento en el que sucedan, tanto en nuestra aula como cuando están con los especialistas, estando en contacto con los padres cada vez que la ocasión lo requiera.
En cuanto a la relación con las familias, seguiremos profundizando, en la medida de lo posible, a lo largo del curso, y para ello, tendremos las reuniones preceptivas y todas aquellas que necesitemos para llevar a cabo nuestra labor educativa.
A parte de las reuniones, se realizarán entrevistas individuales con los padres de los alumnos de nueva incorporación, así como del resto de los alumnos a petición del tutor o de las familias. Siempre, por parte del profesorado, se facilitará la entrevista con las familias, si éstas tienen algún tipo de imposibilidad en los días acordados para las visitas, bien se harán en otro horario en el que las familias puedan acudir al centro o si no les es posible de manera presencial, por teléfono.
En cuanto a las reuniones preceptivas, se tratarán los siguientes temas:

1ª reunión: temas generales sobre el grupo, cómo se va a desarrollar el curso y en qué nos pueden ayudar las familias así como en qué podemos ayudarlas nosotros.
2ª reunión: se verá cómo prosigue el aprendizaje del grupo y los objetivos a alcanzar a lo largo del mismo.
3ª reunión: se analizará cómo ha sido la marcha del curso, se evaluará el mismo, se harán propuestas de mejora para el siguiente y se pedirá ayuda a las familias de los alumnos/as que no hayan alcanzado los objetivos mínimos.

En Educación Primaria Internivelar- 1 (1º, 2º y 3º) e Internivelar- 2 (4º, 5º y 6º)

Se llevarán a cabo las reuniones previstas durante el curso y, además, se atenderán las demandas de las familias de forma individual, atendiendo a cada una de ellas, al menos, una vez durante el presente curso escolar.
Se tendrá relación diaria con las familias mediante la Agenda. Semanalmente pueden acudir a hablar con el tutor/a previa cita solicitada tanto por los padres/madres como por el tutor/a. Se realizará una reunión trimestral con diferentes objetivos a tratar:

1ª Reunión (trimestre 1º): información general acerca de la evaluación inicial y programación general. Adaptación al grupo-clase y a los profesores.
2ª Reunión (trimestre 2º): evolución de los objetivos del curso.
3ª Reunión (trimestre 3º): valoración final del curso.

La acción tutorial se realizará constantemente durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, resolviendo los problemas en el momento en el que suceden, tanto en nuestra aula (cuando están con la tutora), como cuando están con los especialistas, estando en contacto con los padres/madres cada vez que la ocasión lo requiera.
En cuanto a la relación con las familias, seguiremos profundizando, en la medida de lo posible, a lo largo del curso, y para ello, llevaremos a cabo las reuniones preceptivas y todas aquellas que necesitemos para llevar a cabo nuestra labor educativa.
A parte de las reuniones anteriores se realizarán entrevistas individuales con los padres/madres del alumnado de nueva incorporación, para obtener información de cada uno de ellos a fin de facilitar su adaptación al colegio.
Estas entrevistas, también se realizarán con los niños/as que se van incorporando al centro a lo largo del curso. Siempre, por parte del profesorado, se facilitará la entrevista con las familias, si éstas tienen algún tipo de imposibilidad en los días acordados para las visitas.
Se establecerá una comunicación entre familia y profesorado a través de la Agenda entregada a todos por la Dirección de Centro para informar de las incidencias diarias como falta de tareas, falta de material, etc. y establecer una más estrecha relación con las familias.

En Programas

Profesorado de Pedagogía Terapéutica y AL: la comunicación con las familias a través de la Agenda, y nos proponemos, como objetivo para este curso, mantener entre una reunión trimestral con las familias para realizar un seguimiento de los progresos de nuestros alumnos.
Profesorado de Educación Compensatoria: las comunicaciones con las familias se realizarán por medio de la Agenda escolar y en las reuniones que surjan a lo largo del curso, haciéndoles partícipes del proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos e hijas.
Profesora de Programa de Lengua y Cultura Portuguesas: siempre se establecerá una estrecha relación con todos los tutores/as, así como con las familias, especialmente con las de habla portuguesa.

En todas las tutorías, se establece como día de visita de padres/madres a lo largo del curso, los jueves de 13 a 14 horas, previa petición de la entrevista. Es a través de los tutores/as, como también podrán establecerse entrevistas o comunicarse con los demás profesores/as especialistas.