La Etapa Primaria supone el inicio de la enseñanza obligatoria y se estructura
en 2 grupos internivelares:
4º, 5º y 6º Cursos
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
Objetivos de Lenguaje:
Al finalizar el Segundo Ciclo de Educación Primaria, se pretende que el alumnado alcance, al menos, los siguientes objetivos:
Comprender discursos orales y escritos más extensos y complejos que en el ciclo anterior, ampliando los temas de interés, manteniendo la atención y una actitud crítica. Escuchar, memorizar, reproducir y representar expresiones del lenguaje oral tradicional (adivinanzas, canciones, cuentos, trabalenguas, etc.). Expresar con claridad, ordenada y coherentemente: vivencias, ideas, observaciones, sentimientos, etc. Leer con fluidez, desarrollar el placer de leer y utilizar la lectura como fuente de información, de diversión y de aprendizaje y como medio de perfeccionamiento y enriquecimiento lingüístico y personal. Componer por escrito, de forma cada vez más compleja, ordenada y coherente: ideas, vivencias, sentimientos, hechos reales y fantásticos, tanto en prosa como en verso.Objetivos de Matemáticas:
Al finalizar el Segundo Ciclo de Educación Primaria, se pretende que el alumnado alcance, al menos, los siguientes objetivos:
Consolidar los conceptos básicos matemáticos sobre el número, las operaciones básicas de cálculo, la medida, las formas geométricas y su situación en el espacio, sus posibilidades operatorias y de organización de la información. Resolver situaciones de la vida cotidiana cuyo tratamiento requiera varias operaciones elementales de cálculo. Explorar y utilizar instrumentos sencillos de medida (regla graduada, unidades de longitud, capacidad y masa, reloj, etc.), revisando los resultados. Ser consciente de la importancia de utilizar internacionalmente el sistema métrico decimal. Efectuar operaciones sencillas de cálculo mental y mostrar confianza en las propias capacidades. Reconocer en el entorno objetos y espacios con diferentes formas geométricas y clasificarlos por las propiedades descubiertas. Valorar la necesidad e importancia de las matemáticas en la vida cotidiana.Objetivos de Conocimiento del Medio:
Al finalizar el Segundo Ciclo de Educación Primaria, se pretende que el alumnado alcance, al menos, los siguientes objetivos:
Aplicar en la vida cotidiana los hábitos de salud y cuidado corporal que se derivan del conocimiento del cuerpo humano, desarrollando una actitud de aceptación y respeto hacia las diferencias individuales (edad, sexo, características físicas, etc.). Participar en actividades de grupo de modo constructivo, responsable y solidario, respetando los principios básicos establecidos (turnos de palabra, atención en las intervenciones, etc.), y desarrollando una actitud de respeto y valoración de las aportaciones propias y de los demás. Reconocer, apreciar y valorar su pertenencia a unos grupos sociales determinados (barrio, localidad, comunidad autónoma, etc.), con características y rasgos propios (normas de comportamiento, costumbres, valores, lengua, cultura, etc.), desarrollando una actitud de respeto hacia las características y rasgos propios de otros grupos, rechazando cualquier tipo de discriminación. Identificar el impacto de algunas actividades humanas en el entorno natural y social, distinguiendo en ellas lo positivo de lo negativo, desarrollando actitudes que contribuyan activamente a la conservación y mejora del medio ambiente y del patrimonio cultural. Identificar los principales elementos de su entorno natural (situación, accidentes geográficos, tiempo atmosférico, vegetación, fauna, etc.), describiendo sus características más relevantes, estableciendo semejanzas y diferencias con otros entornos conocidos (lugar de vacaciones, lugar donde viven otros familiares y amigos, etc.). Identificar y describir los principales elementos que configuran el paisaje de la localidad, la comarca y, someramente, los de la comunidad autónoma (situación, relieve, aguas, clima, vegetación, fauna, agrupamientos de población y principales vías de comunicación), para situarse y localizar hechos y acontecimientos. Desarrollar actitudes de valoración de los trabajos bien planificados, ejecutados y evaluados, propios y ajenos.Objetivos de Educación Artística:
Al finalizar el Segundo Ciclo de Educación Primaria, se pretende que el alumnado alcance, al menos, los siguientes objetivos:
Tener confianza en las propias realizaciones artísticas y disfrutar con el proceso creativo. Describir las cualidades (tamaño, forma, color, peso, textura, etc.) de materiales y objetos manipu-lables presentes en el entorno, como resultado de una exploración multisensorial y lúdica. Realizar composiciones gráficas cuya elaboración contribuya a mejorar la psicomotricidad fina. Crear y escenificar un cuento sencillo. Valorar y respetar las aportaciones de los demás en la producción de una obra artística común. Memorizar un repertorio de canciones y dramatizaciones, adecuadas a sus capacidades, que le permita relacionarse con los demás. Desarrollar progresivamente la capacidad crítica respecto a la expresión y estética de los medios de comunicación que utilizan la imagen y el sonido. Expresarse libre y originalmente en las manifestaciones artísticas creativas, desarrollando la sensibilidad y el gusto por todo lo bello y creativo. Conocer los elementos más destacados del patrimonio cultural.
Se han tenido en cuenta las ocho competencias básicas:
-
Competencia en comunicación lingüística: desarrollo por el gusto por la expresión y la lectura.
-
Competencia matemática: fomento de una estructura matemática clara.
-
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: entendimiento de las interrelaciones y las responsabilidades.
-
Tratamiento de la información y competencia digital: utilización de las nuevas tecnologías.
-
Competencia social y ciudadana: fomento de la convivencia y actitud social positiva.
-
Competencia cultural y artística: desarrollo del espíritu artístico y el disfrute con las obras de arte.
-
Competencia para aprender a aprender: refuerzo de la actitud de la experimentación y la eficacia.
-
Autonomía e iniciativa personal: desarrollo de la autoestima y el espíritu emprendedor.
Estas competencias básicas no son independientes unas de otras, sino que están entrelazadas. Algunos elementos de ellas se complementan, se entrecruzan o abordan perspectivas complementarias. Como norma, cada una de las áreas ha de contribuir al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada una de las competencias básicas se alcanzará como consecuencia del trabajo en varias áreas o materias. Únicamente de este modo podemos garantizar que los aprendizajes colaboren efectivamente al desarrollo de las competencias, en la medida en que las integramos en la estructura global del conocimiento, facilitando así su aplicación a una amplia variedad de situaciones.
- La Metodología que utilizamos se basa en la experimentación y la observación.
- Se estimula a los alumnos a colaborar en clase, de manera activa y participativa.
- Se fomenta tanto el trabajo personal como el de equipo, valorando el más apropiado dependiendo de las tareas a realizar.
Equipo Docente
TUTORES/AS
ESPECIALISTAS