La Etapa Primaria supone el inicio de la enseñanza obligatoria y se estructura
en 2 grupos internivelares:

1º, 2º y 3º Cursos

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

Objetivos de Lenguaje:

  1. Comprender y utilizar adecuadamente el vocabulario apropiado a su edad en diferentes situaciones.
  2. Representar y recitar textos orales con la articulación, la entonación y el ritmo adecuados, de forma comprensiva y expresiva y de acuerdo con los usos y las normas de la modalidad lingüística de la comunidad autónoma.
  3. Escribir textos sencillos y breves empleando oraciones cortas y utilizando palabras del vocabulario propio de la edad.
  4. Expresarse por escrito, dominando la ortografía natural y las normas básicas de la lengua escrita.
  5. Iniciarse en la adquisición del hábito y el gusto por la lectura.
  6.  Escuchar, reproducir y representar expresiones del lenguaje oral tradicional (adivinanzas, canciones, cuentos, trabalenguas, etc.).
  7. Rechazar los usos discriminatorios en el empleo de la lengua oral y escrita.

Objetivos de Matemáticas:

  1. Consolidar los conceptos matemáticos básicos sobre el número, la medida, las formas geométricas y su situación en el espacio, y sus posibilidades operatorias y de organización de la información.
  2. Valorar la necesidad e importancia de las matemáticas en la vida cotidiana.
  3. Elaborar y utilizar estrategias personales de aproximación y cálculo mental, de estimación y orientación espacial para la resolución de problemas elementales, modificándolas si fuera necesario.

Objetivos de Conocimiento del Medio:

  1. Identificar los principales elementos del entorno natural, analizando sus características más relevantes, su diversidad como comunidad autónoma, su organización e interacciones y progresar en el dominio de ámbitos espaciales de menor a mayor complejidad.
  2. Mostrar, ante las diferencias de edad y sexo, una actitud de aceptación y respeto y, por tanto, rechazar todo tipo de discriminación por razones de índole personal en sus juegos y tareas escolares.
  3. Participar en actividades grupales respetando las normas establecidas (turnos de palabra, atención en las intervenciones, aportación de ideas y consideración de las decisiones y acuerdos tomados).
  4. Participar en la conservación y mejora del entorno: mantener limpio su ámbito espacial, cuidar los objetos materiales (personales y comunes) y respetar a los animales y a las plantas.

Objetivos de Educación Artística:

  1. Indagar las posibilidades del sonido, la imagen, el gesto y el movimiento como elementos de representación, utilizándolas para expresar ideas, sentimientos y vivencias de forma personal y autónoma en situaciones de comunicación y de juego.
  2. Utilizar el conocimiento de los elementos plásticos, musicales y dramáticos básicos en el análisis de producciones artísticas propias y ajenas y en la elaboración de producciones propias, planificando los procesos de acuerdo con sus contenidos y con las finalidades que se pretenden conseguir.
  3. Potenciar la experimentación, la libre expresión y la originalidad como medio para conseguir el desarrollo de las capacidades creativas y artísticas.
Se han tenido en cuenta las ocho competencias básicas:
  • Competencia en comunicación lingüística: desarrollo por el gusto por la expresión y la lectura.
  • Competencia matemática: fomento de una estructura matemática clara.
  • Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: entendimiento de las interrelaciones y las responsabilidades.
  • Tratamiento de la información y competencia digital: familiarización con las nuevas tecnologías.
  • Competencia social y ciudadana: fomento de la convivencia y actitud social positiva.
  • Competencia cultural y artística: desarrollo del espíritu artístico y el disfrute con las obras de arte.
  • Competencia para aprender a aprender: refuerzo de la actitud de la experimentación y la eficacia.
  • Autonomía e iniciativa personal: desarrollo de la autoestima y el espíritu emprendedor.

Estas competencias básicas no son independientes unas de otras, sino que están entrelazadas. Algunos elementos de ellas se complementan, se entrecruzan o abordan perspectivas complementarias. Como norma, cada una de las áreas ha de contribuir al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada una de las competencias básicas se alcanzará como consecuencia del trabajo en varias áreas o materias. Únicamente de este modo podemos garantizar que los aprendizajes colaboren efectivamente al desarrollo de las competencias, en la medida en que las integramos en la estructura global del conocimiento, facilitando así su aplicación a una amplia variedad de situaciones.

La Metodología que utilizamos se basa en la experimentación y la observación.
Se estimula a los alumnos a colaborar en clase, de manera activa y participativa. Se fomenta tanto el trabajo personal como el de equipo, valorando el más apropiado dependiendo de las tareas a realizar.

Lenguaje
La importancia de la lecto–escritura durante el Primer Ciclo de Primaria  y sobre todo en el primer curso, va a determinar el grado de adquisición de las destrezas instrumentales  básicas.
Las características del alumnado hacen que el proceso de enseñanza–aprendizaje sea individualizado y muy globalizado, para poder dar así respuesta a un grupo muy heterogéneo de alumnos  y con niveles de aprendizaje  también muy diferenciados y dispares.
Se hace necesario partir del nivel que cada grupo presenta. Se obtiene esta información a través de la evaluación inicial que se practica a todos los alumnos y alumnas a principios de curso o cuando el alumno/a se acaba de incorporar al Centro. Por tanto los avances se harán según el nivel de madurez y evolución de cada uno.
El ciclo cuenta con un material específico fotocopiable e individual que nos permitirá la progresión. Dicho material se dará al inicio del curso de manera gradual y se trabajará conjuntamente desde el Colegio y en casa, para un mejor afianzamiento de la lectura mecánica y comprensiva.
La presentación de los fonemas se hará de uno en uno atendiendo al sonido, grafía (direccionalidad del trazo) y lectura con la vocal correspondiente.

Matemáticas
En el 1º Ciclo  el trabajo de esta área instrumental se hará desde el concepto y no desde la mecanización o el automatismo de las operaciones básicas.
Es por ello muy importante la construcción del razonamiento matemático desde la comprensión, yendo de lo concreto y más cercano a lo abstracto.
El trabajo del concepto se gradúa manipulativamente con objetos cotidianos y otros recursos: dedos, ábacos, dominós, naipes, regletas (como material de apoyo a la composición y descomposición de números) encajes de sumas, etc.
Se trabajará gradualmente: anterior y posterior, recta numérica, códigos, series y cálculo mental.
El refuerzo de los automatismos básicos también cuenta con distintos materiales de apoyo.

Equipo Docente

TUTOR/AS

Sara Moreno Chillón
Sara Moreno Chillón(1º Ed. Primaria) (Coordinadora ciclo 1º)
Elia Domingo Delgado
Elia Domingo Delgado(2º Ed. Primaria) (Coordinadora Bilingüe)
Virginia Corrales de la Torre
Virginia Corrales de la Torre(3º Ed. Primaria)

ESPECIALISTAS

Rubén García Puente
Rubén García PuenteEducación Física (Coordinador Ciclo 2)
Alicia Velicias Pascual
Alicia Velicias PascualMúsica
Elia Domingo Delgado
Elia Domingo DelgadoInglés 1º
Sara Moreno Chillón
Sara Moreno ChillónInglés 2º
Mª Isabel Rodríguez Oliva
Mª Isabel Rodríguez OlivaReligión
Alba Mª Izquierdo Zamanillo
Alba Mª Izquierdo ZamanilloPedagogía Terapéutica
Jennifer Llera López
Jennifer Llera LópezAudición y Lenguaje (AL)
Lorenzo Fernández Fernández
Lorenzo Fernández FernándezEducación Compensatoria
Inaçia Santos Costa
Inaçia Santos CostaLengua y Cultura Portuguesa

Recursos

Como recursos en el Primer Internivelar se utilizarán:

  • Libros de texto que incluyen los contenidos y objetivos adaptados a la realidad del alumnado.

  • Uso de actividades de refuerzo.

  • Libros de lectura que forman parte del Plan de Fomento de la Lectura.

  • Biblioteca del Centro y del Aula.

  • Aula de Ordenadores.

  • Sala de Audiovisuales.

  • Recursos personales: tutor, especialistas, profesorado de apoyo.

Educación Primaria – 1er Internivelar