FINES Y OBJETIVOS
En Educación Infantil, durante los tres cursos que dura esta etapa perseguimos la consecución de los siguientes fines:
Aprovechar al máximo las posibilidades de desarrollo del niño, potenciándolas y afianzándolas a través de la acción educativa.
- Dotar a los niños de las competencias, destrezas, hábitos y actitudes que puedan facilitar su posterior adaptación a la Enseñanza Primaria.
- Conocimiento de sí mismo y aceptación de su imagen, como búsqueda de su propia identidad.
Construir equilibradamente el esquema corporal, conocer sus capacidades corporales y los cuidados de higiene y salud que necesita.
Adquirir destrezas de socialización apropiadas para relacionarse con otras personas, comportamientos adecuados en los diferentes medios y conductas relajadas ante limitaciones que imponen las normas.
Adquirir actitudes positivas hacia los demás: respeto a las diferentes ideas y formas de ser, ayudar al otro, compartir, colaborar y mostrar sentimientos de afecto hacia los otros niños y adultos.
Conocer el entorno próximo utilizando todos los recursos que en él se ofrecen para ir ampliando el conocimiento sobre los ambientes más lejanos.
Desarrollar todas las posibilidades de expresión por medio del arte, potenciando la creatividad, la imaginación y la producción, con variados instrumentos.
Aprender ritmos, canciones, juegos musicales, con movimientos acompasados.
Desarrollar la capacidad de escuchar y responder. Exponer ideas a compañeros y adultos sin temores. Defender criterios claramente y con un lenguaje apropiado para ser entendido.
Adquirir interés por leer e interpretar símbolos, imágenes, carteles, nombres y palabras.
Identificar nombres, letras, palabras y escribirlas.
Lograr afición por los cuentos leídos y contados; y desarrollar la capacidad de contar cuentos o historias con fluidez. Ser capaz de representarlos en papel y en dramatizaciones.
Desarrollar el conocimiento lógico y la utilización de los términos adecuados en todas las situaciones de la vida cotidiana.
Reconocer los números, nombrarlos y escribirlos. Contar.
Manipular objetos para realizar las operaciones lógicas: clasificar, contar, medir, sumar, restar, secuenciar…
Desarrollar la capacidad para un aprendizaje autónomo con la manipulación, la investigación, la búsqueda, la observación, la experimentación…
Desarrollar las actitudes adecuadas ante las normas de la escuela, los trabajos individuales y la participación colectiva.
Desarrollar interés por «Aprender» y «Hacerlo bien».
Preparar para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del momento.
Nuestra metodología está basada en experiencias, actividades, y juegos por rincones. Trabajamos tanto en pequeño como en gran grupo, teniendo muy en cuenta tanto la organización del espacio, como del tiempo, que son dos aspectos muy importantes en estas edades.
Los criterios metodológicos de nuestro Proyecto Educativo contemplan con especial cuidado:
El proceso de adaptación de niños, padres y educadores para que no se origine ningún tipo de conflicto.
Ofrecer al niño un clima cálido, espacios amplios que posibiliten su necesidad de movimientos, propicien una actividad creadora que favorezca no sólo la adquisición del conocimiento sino también el desarrollo de su independencia, seguridad y autonomía.
Conducir al niño a los aprendizajes que se asienten en conocimientos previos, relacionándolos con sus experiencias y que sean claramente significativos para él.
Los contenidos instructivos pasan a un segundo término, dando más importancia al proceso para construirlo.
Diseñar situaciones de aprendizaje variadas que ofrezcan la libre elección por parte del niño.
Respetar siempre, tanto el acierto como el error, considerados elementos del proceso de aprendizaje.
Basar la actividad de la escuela infantil en el juego.
Procurar la interacción de grupo y ayuda de unos a otros, organizando dentro del aula pequeños grupos abiertos para facilitar la comunicación, basándonos en el recurso del espacio por rincones.
Dar a conocer con claridad al niño lo que se espera de él y las pautas a seguir para evitarle confusiones.
Iniciar a los niños en el manejo y control de las nuevas tecnologías: ordenadores, video, cd…
Equipo Docente
TUTORAS
ESPECIALISTAS
Especialidades
PSICOMOTRICIDAD
En la etapa de Educación Infantil entendemos la Educación Física «Psicomotricidad», como algo que va a ayudar al alumno a adquirir unos conceptos, unas percepciones y unas sensaciones que le hagan posible, en primer lugar conocer su cuerpo y, a partir de este conocimiento, el mundo que le rodea. En la Psicomotricidad, desarrollada dentro del Área de Identidad y Autonomía Personal, nos planteamos una serie de objetivos que responden a un concepto educativo global y que está avalado por los aspectos comunes que tienen con las otras áreas.
- Posibilidades de uno mismo y de los demás.
- Imagen y percepción corporal.
- Percepción, organización y representación espacial y temporal.
- Coordinación locomotriz; coordinación óculo-motriz.
- Expresión y manifestación corporal.
- Salud: habilidades básicas relacionadas con el cuidado de uno mismo y del entorno.
Los contenidos son aquello sobre lo que versa el proceso de enseñanza-aprendizaje, constituyendo el eje alrededor del cual se organiza la acción didáctica.
Los contenidos del aprendizaje, así como las actividades o experiencias, deben ser interpretados como “medios” para conseguir los objetivos educativos finales, pero, a la vez, unos y otras, tienen valor educativo propio ya que el alumno a la vez que “aprende algo», debe aprender su procedimiento.
En este curso 2019-2020 hemos querido ir un paso más allá en el bilingüismo y las sesiones de psicomotricidad son impartidas por nuestra especialista de Educación Física habilitada en inglés.

INGLÉS
Es indiscutible admitir la imperiosa necesidad del aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Esta necesidad viene marcada por las exigencias en el mundo de las relaciones internacionales, tanto de carácter laboral como sociocultural y afectivo.
Para dar cobertura a tal necesidad, el colegio Público Aravaca imparte el área desde la más tierna infancia, en el momento en el que los niños y niñas se incorporan a nuestra comunidad. El equipo de Inglés considera esencial el aprendizaje de la lengua en este periodo, pues de acuerdo con las teorías psicoevolutivas actuales, la capacidad de aprendizaje de un idioma es mayor cuanto más joven es un individuo.
Para ayudar a los niños a la adquisición de esta lengua, nada mejor que hacerlo a través del juego y el movimiento. De ahí que este curso 2019-2020, la psicomotricidad en Infantil sea impartida por nuestra especialista de Educación Física habilitada en inglés.
Los objetivos principales planteados en esta etapa son:
- Disfrutar con el aprendizaje de la lengua extranjera, estableciendo así la motivación necesaria de cara a futuros aprendizajes.
- Aprender y divertirse cantando canciones en Inglés.
- Aficionarse a la escucha de cuentos en la lengua extranjera, fomentando el aprecio y el interés por la lectura.
- Identificar diversos contenidos relacionados con el entorno inmediato de los niños y niñas en esta etapa.
- Iniciarse en el uso de las nuevas tecnologías.

El número de sesiones semanales en los tres niveles es de:
- 3 sesiones en Infantil 3 años.
- 4 sesiones en Infantil 4 años.
- 7 sesiones en Infantil 5 años.
La metodología empleada se centra en un enfoque principalmente comunicativo, basado en un sistema lúdico y motivador en el cual los niños y niñas se ven inmersos en la lengua extranjera. El empleo de canciones, juegos, mímica, marionetas, soportes visuales (fotos, pósters, vídeos, programas informáticos, etc.), refuerza los aprendizajes de los alumnos. No consideramos esencial seguir un libro de texto en estos niveles aunque sí se realizan fichas de trabajo que periódicamente afianzan los aprendizajes de los contenidos a adquirir.
En cuanto a los contenidos, cada año escolar se van ampliando así como se van reafirmando los adquiridos en el nivel anterior. Dichos contenidos son:
- Saludos, presentaciones y despedidas.
- Colores, números, días de la semana y meses del año.
- Animales, juguetes, alimentos, partes del cuerpo y miembros de la familia.
- Comandos básicos dentro del aula.
NUESTRAS MEDALLAS
MEDALLA DE LA FRUTA

En Educación Infantil una vez a la semana, siguiendo el orden de lista, cada alumno se lleva a casa la “Medalla de la Fruta”, de forma que sus familias saben que tienen que comprar la fruta necesaria para toda la semana. Los niños la traerán el lunes y la tomaremos en clase antes de salir al recreo.
Con esto conseguimos que se acostumbren a probar y consumir todo tipo de frutas, animándose al comerla todos juntos.
Las razones que en su día nos llevaron a proponer esto a los padres fueron tres:
- Las quejas constantes de que sus hijos en casa no querían comer fruta.
- El aumento tan alarmante de hábitos alimenticios poco saludables en la población infantil.
- Incluirnos en el Proyecto del Centro de vida saludable.
Se observa que los niños que habitualmente no consumían fruta, acaba gustándoles y valorando más positivamente una alimentación saludable.
MEDALLA DE LAS GALLETAS

Para completar el desayuno y que se acostumbren a mezclar sabores, se les pide a las familias que traigan una caja de galletas (normales) cuando sus hijos lleven la “Medalla de las galletas”.